Test de Denver para evaluación de desarrollo infantil
- Dr. Sanchez Vides
- 15 nov 2020
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 31 oct 2021
Cada niƱo tiene un ritmo de desarrollo propio y es muy importante determinar cómo evolucionan sus capacidades fĆsicas e intelectuales. La valoración de la evolución del niƱo, se efectĆŗa considerando el conjunto de cosas que aprende y el grado de maduración con que las realiza.
Para evaluar el estado de desarrollo psicomotor se utilizan diversos test, de los cuales el test de Denver, es uno de lo mƔs utilizados.
Descripción del test de Denver: qué es y qué mide
Como se administra el test
Interpretación de la prueba de Denver
Tabla del Test de Denver
Descripción del test de Denver: qué es y qué mide
El test de Denver fue creado por tres profesionales de la psicologĆa: Williams Frankenburg, Josieh B. Doods y Alma Fordal. Este test permite evaluar de un modo sencillo pero eficaz el estado del desarrollo de un niƱo durante los seis primeros aƱos de vida. El test de Denver es una prueba evolutiva que mide la adquisición de determinadas funciones de desarrollo en relación a la edad cronológica del niƱo. Permite evaluar rĆ”pidamente el estado de determinadas funciones y asĆ definir estrategias y procedimientos de estimulación del desarrollo psicomotor. El desarrollo psicomotor o la progresiva adquisición de habilidades en el niƱo, es la manifestación externa de la maduración del Sistema Nervioso Central (SNC). Los niƱos sanos siguen un patrón de desarrollo o de adquisición de habilidades claras. A partir de evaluar el desarrollo psicomotor en niƱos sanos, se han definido estĆ”ndares fĆ”ciles de medir que nos permiten evaluar la evolución maduracional y asĆ saber si el niƱo o niƱa en cuestión va progresando adecuadamente. TambiĆ©n permite hacer seguimientos evolutivos detallando los logros observados a partir de los controles anteriores.
¿Qué mide el test de Denver?
El test de Denver evalúa estas 4 Ôreas:
Ćrea Personal Social: EvalĆŗa la relación del niƱo/a con su entorno. Cómo se maneja a nivel social.
Ćrea de Motricidad Fina: EvalĆŗa aquellas habilidades que incluyen las capacidades de coordinación, concentración y destrezas manuales. Ejemplo: "Dibuja a un hombre".
Ćrea de Lenguaje: EvalĆŗa el proceso de adquisición del lenguaje asĆ como su evolución y la capacidad de escucha y de comunicarse del niƱo/a.
Ćrea de Motricidad Gruesa: EvalĆŗa la coordinación corporal y los movimientos. Ejemplo: "Lanza la pelota con la mano".

Como se administra el test
La tiempo de administración de la prueba es de unos 20 minutos. Se administra de forma individual. Para realizar la prueba es importante crear un ambiente agradable, estando presente la familia, y el niƱo tranquilo. El test consta de 125 Ćtems, pero sólo se deben aplicar aquellos que se encuentran a la izquierda de la lĆnea de edad.
Primer paso:
El examinador debe marcar una lĆnea sobre la hoja de la prueba que una la edad cronológica del niƱo en las cuatro escalas (Psicomotricidad gruesa, psicomotricidad fina, el lenguaje y Ć”rea social).
Segundo paso
Evaluar las tareas determinadas por la edad del niƱo o niƱa y marcar una de las cuatro opciones siguientes:
El niƱo/a lleva a cabo la tarea. (P)
El niƱo/a no hace una tarea que realiza el 90 % de los niƱos de su edad. (F)
El niƱo/a no hace la tarea, pero aĆŗn hay tiempo para hacerla mĆ”s adelante (la lĆnea de edad estĆ” por debajo del 90% de los niƱos de su edad).(NO)
El niño/a por alguno motivo no colabora. Se intentarÔ evaluar en una próxima visita.(NC)
Materiales para administrar el test de Denver
Para su administración se necesitan una serie de materiales:
bola de lana roja
campana
pelota de tenis
caja de canicas
sonajero
frasco de aluminio con tapa a rosca
lƔpiz
8 cubos de 23 mm
Interpretación de la prueba de Denver
Primero hay que preguntar a la familia si el niƱo realiza los elementos que quedan a la izquierda de la lĆnea trazada o aquellos que atraviesan la lĆnea.
Si el niño falla en la realización de una prueba que normalmente es realizada por el 90% de los niños de su edad cronológica, debe considerarse como un fallo absoluto.
Se considera fallo relativo cuando el niño no supera una prueba que hace el 75% de los niños/as de su edad, en este caso se les recomienda a los padres una mayor estimulación.
En la valoración del test sólo se contabilizan los fallos absolutos, y estos pueden valorarse como problemÔtico o dudoso. Se considera problemÔtico cuando existen dos o mÔs fallos en dos o mÔs Ôreas y dudoso si sólo una Ôrea tiene 2 o mÔs fallos.
Los retrasos en el desarrollo pueden ser debidos a la falta de colaboración por parte del niño debido a factores como cansancio, miedo, enfermedad o algún factor orgÔnico como la sordera. O puede que exista un retraso real en el desarrollo psicomotor.
Tenemos que tener presente que no es una prueba de inteligencia. Se ha propuesto como una herramienta de evaluación con el objetivo de observar si el desarrollo de un niño se encuentra dentro de los parÔmetros estandarizados respecto su edad.
